jueves, 30 de julio de 2009

Poesía erótica

Me encontré hace días con el correo de un poeta amigo, Carlos Órdenes Pincheira , quien me invitaba a leer un blog llamado "Poesía erótica", que escribe América Comparini, que además de acoger a otros poetas, logra por medio de la traducción al francés, captar el sentido de los versos y darle una sonoridad distinta.

Escribí entonces este abrazo, que como todo lo que se escribe ,no es sino una imagen detenida de un momento especial y lo comparto con ustedes.


Abrazo de luz


El fauno se escondió tras las cortinas
-riendo con sonrisa socarrona-
para observar mejor aquel encuentro,
dos amantes, beso a beso, boca y boca.

Recorría la piel traviesa lengua,
haciendo en cada poro un puerto nuevo.

Danzaban muslos y brazos en silencio,
mezclándose sobre las tibias sábanas.

Una risa rompió el silencio cómplice,
presagio del gozo advenedizo,
y el labio nombró al justo –era tu nombre-
en el preciso momento en que el vacío
se abrió como un abrazo de luz humedecida,
en medio de las piernas-de las mías-
temblorosas aún… por la caricia.

viernes, 25 de julio de 2008

El abuelo

El abuelo estaba con la cabeza baja, sentado sobre la silla de madera, los ojos miraban el suelo sin mirar exactamente , perdidos en su propio paisaje interno. El ruido llegaba a sus oídos como si estuviera lejano, la tibieza de la silla y el pantalón húmedo en la entrepierna paulatinamente comenzaban a enfriarse. Un hilillo de baba colgaba en forma permanente desde su boca, pero a él no le importaba, no lo sentía, de vez en cuando una mano piadosa se acercaba y lo secaba.
El barullo externo llegaba con más fuerza a remover su tranquilidad y podía ver que una cara se colocaba enfrente de la suya sonriendo, en un gesto mecánico asentía como dando una aprobación.
Lentamente el exterior comenzó a abrirse frente a sus ojos y el ruido se transformó en música, en medio de la bruma permanente que nublaba su vista presintió que los otros bailaban, quiso levantarse pero las piernas no respondían, lo intentó de nuevo, pero parecían petrificadas, entonces sintió la mano que lo levantó y lo puso de pie, se abrazó fuerte al cuerpo, buscó la mano y en su memoria aparecieron los pasos de tango, un leve vaivén del cuerpo aferrado a una extraña indicaba que bailaba, se olvidó del tiempo, del abandono, de la imposibilidad de moverse y dentro de sí bailó como en su juventud.
La melodía cesó, le volvieron a dejar sobre la silla y volvió a entrar en su paisaje. En la sala dos figuras de pie jugaban con globos y reían instando al grupo a unirse al jolgorio, algunos sonreían, otros miraban impávidos.
Detrás de la mampara blanca, un ferétro café con un cuerpo frío era remolcado hacia la puerta de salida.
En la sala la música seguía y nadie se enteró de nada.

domingo, 4 de mayo de 2008

Nombre



Tu nombre, verbo que conjugo,
se asoma a mi lengua en las mañanas,
él mismo es quien despide cada día.
Tu nombre sin tu abrazo, es sólo un nombre...

martes, 29 de abril de 2008

Veinticuatro lunas

The image “http://pranavaom.files.wordpress.com/2007/03/luna001.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.



Han venido a asomarse sobre el cielo
desde aquel primer encuentro de miradas
veinticuatro lunas llenas con sus meses
y aún estoy aquí sobre tu almohada.

Después de cruzar el mar durante horas
con continentes viejos pegados a tus suelas
revive mi juventud bajo tu abrazo
y vuelvo a sentirme joven y altanera.

Pero, en tu ausencia mis ventanales cierro,
también la puerta, cubro los muebles de mi casa,
pongo de luto mi carne , me hago vieja
guardo el deseo, oculto entre las sábanas.

Se nubla el día , llega a mi frente el invierno.
porque el tiempo se acorta para ambos
y aún tengo tibios en la boca, esos locos besos
que quieren recorrerte como tren descarrilando.

Ven... no tardes que el tiempo me consume,
en la calle los árboles de hojas se desnudan
y en las pupilas apareciendo está el otoño.
¡No vayas a encontrarme fría y muda!!



miércoles, 9 de abril de 2008

Dame tu mano

The image “http://img.teoriza.com/gonzo/mano-de-dios.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.


Tu mano es fuerte, trae olores a tierras prometidas,
de lugares lejanos,
tu mano, en morena piel , sutilmente con la yema de los dedos
abre surcos , siembra
y se troca en liviana pluma para escribir amanecidos sueños.

Mano cómplice sosteniendo la mía cruza el tiempo y el océano,
camino a tu lado,
pequeña niña, con soles escondidos en la mirada oscura
en ansiosa espera
para abrirte el día de mañana mis ojos plenos de verano.

Extiendo mis brazos hacia tu luz celeste, dame tu mano.

lunes, 17 de marzo de 2008

Hijo, creo en tí



Creo en tí, de la misma forma en que sé que amanecerá mañana,
que a pesar de todas tus oscuridades se llenarán de luz tus ojos
y que un día podrá tu mano sostenerme en mi fragilidad de anciana.

Creo en tí, en que tu corazón es abierto, sin odio, sin mentiras,

y que aún el niño que yace adentro se refugia, temeroso del adulto
que viene a reemplazarlo en la nueva realidad que se avecina.

Porque haz de labrar tu propia siembra, regar tus plantas,
en tu tierra hacer barbechos nuevos para nuevas vidas,
es que creo en tí . También quiero creer en tus palabras.

Creo en tí, porque sobre tus pasos inciertos estuvo atenta mi mirada,
y te ví tan pequeño con los ojos plenos de luciérnagas, sorprendido.
Mañana, alzaré tímida la vista para ver al fin el despliegue de tus alas...


domingo, 2 de marzo de 2008

No lo digas....


The image “http://i18.ebayimg.com/03/i/05/35/2e/a9_1_b.JPG” cannot be displayed, because it contains errors.





Hasta tu lado, herida del alma llego,
en mis ojos libre la lágrima rueda,
soy el ave dañada por fuertes vientos
y tus brazos piadosos me recogen.

Palabras dulces lamen mi costado
y las manos tuyas me alientan a la vida,
rozando como alas transparentes
pelo, labios, ojos , mis tristezas.

Se abre la tierra al recibirme,
mi cuerpo abandono y me transformo,
como un río fluyo , como el mismo aire,
y deshojada frente a tí soy humilde barro.

Manto tibio, tu cariño me envuelve.
No me quieras -tristemente pido-
no lo digas - repito suavemente
y aún así me cubres de suspiros.

Sé el amigo, el caballero blanco,
aquél que coloca su capa sobre el césped,
protegiendo del abismo mis pasos
para que agradecido labio te nombre.

Te hablo envuelta en mi verdad ,
un día largo me sentía niña y sola,
por éso, no juzgues al barro por serlo.
Piensa: ¡Busqué el amparo de tu sombra!





martes, 26 de febrero de 2008

La búsqueda de la felicidad


The image “http://tkfiles.storage.live.com/y1p31LEe_zjViOjG0nskFXlCUFKOQu6kBhFbpEHIFG6M3Jty6VcqTa1N9qmeoJlM4qRZSRX5QymHgo” cannot be displayed, because it contains errors.




Todos buscamos la felicidad, pero cada uno es feliz de distinta manera a otro, lo que hace feliz a uno no hace feliz a otro, al parecer la felicidad entre los hombres es un péndulo constante. pongo un ejemplo, si alguien te ama, y tú lo amas, se habla de felicidad y amor compartido, pero si otro distinto también te ama, la imposibilidad de dividirse provocará la infelicidad del otro y hablamos de desdicha.
De la misma forma si tienes algo que querías, eres feliz, pero si lo pierdes, te acomete la congoja, la pena por haberlo perdido, o si tienes un buen sueldo y te aumentan , estás contento pero de pronto empiezas a gastar más y ya no alcanza entonces ... no estás tan bien.
Para algunos la felicidad está en la falta absoluta de apetencias, no desear nada, no querer nada, pero ello es realmente poco factible, debido a que desde que se toma conciencia, deseamos y apetecemos, comida, bienes, placer, amor, ser feliz, libre.
Otros creen que la felicidad es tranquilidad, sea amorosa, económica, laboral, paz , armonía, sin conflicto, pero ello también es irreal, pues el ser humano se mueve dentro de sus propias emociones como barco en el mar y las olas lo llevan de un lado a a otro.
¿Qué sería entonces la felicidad? Mantener el barco en equilibrio, el interno y el externo, poder lograr la armonía entre lo que está adentro y lo que está afuera de nosotros, entre las emociones y pasiones internas y las exigencias, demandas y derechos externos.
Digo luego que ser feliz es poder caminar descalza sobre el pasto sintiendo que aún está húmedo, mirar el cielo a través de los árboles mientras una mano coge la tuya y sentir que un beso te cierra los párpados sabiendo que estás segura en los brazos que te acogen, poder llegar a tu casa pensando en lo que prepararás para los tuyos, cantar en voz alta y bailar a tu ritmo, sentir satisfacción.
Socialmente se habla del grado de felicidad de la gente equiparándolo al grado de satisfacción que se tiene, entonces resulta que volvemos al principio, todo es relativo y variable, lo que a mí me acomoda a mi vecino no, por tanto para cada uno como ente individual hay una medida. Te invito a buscar la tuya....y a trabajar por ella.

domingo, 24 de febrero de 2008

Tres visiones sobre el perdón

Como siempre la casualidad me trae cosas para crear, para recordar, para analizar o para comentar. Un amigo me ha enviado un poema sobre el perdón y en un debate por internet de "Letras Escondidas" me encontré con qué también se hablaba sobre ello, me gustó mucho la postura planteada y comparto ambas con ustedes por lo distintas...
The image “http://chacho.blogia.com/upload/20061021202757-perdon.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.

"..... Teniendo en cuenta la " gran acogida" de mi tema, me parece que no lo expresé correctamente. Quise plantear, de una forma distinta, el debate del perdón. Sobre este tema, como es sabido, hay mucha literatura y me parecía interesante enfocarlo desde la perspectiva del " no- perdón ". Deudores de una concepción judeocristiana, la relación entre el que pide el perdón y el que lo concede es una relación asimétrica a favor del que lo pide, e incluso , en algunos supuestos , paritaria. Es muy revelador el comportamiento de los niños : cuando discuten y se les pone de manifiesto el error de uno de ellos, ya entienden que es más que suficiente el pedirlo, que, por otra parte, les cuesta horrores, y tienden a marcharse. No esperan a saber si el agraviado se los ha concedido o no. Esto es, el desequilibrio existente entre el agraviado y el causante, queda compensado con la solicitud del perdón. En mi opinión, esto encubre una cuestión bastante dañina, la idea de que si no se perdona la relación se vuelve a descompensar y esta vez, en contra del agraviado. Es obvio que ni social ni personalmente conviene que los " agravios " se enquisten pero también entiendo que en una personalidad madura uno debe ser consecuente con sus actos y entre ellos está el perdonar o el no hacerlo, el de ser perdonado o no. Y todo ello sin grandes traumas, por supuesto. Por otra parte, también quería destacar la relación que existe entre la condescendencia con los errores ajenos y los propios. Es explicable que en muchas ocasiones que somos tan duros con nosotros mismos, lo seamos también con los demás. Dejo innumerables facetas del perdón fuera, sobre todo la " liberadora" al perdonar, pero esta, siendo importantísima, está más vista....." (Dramolucha, Diciembre 2007, Letras Escondidas)

Yo creo además que pedir perdón lleva implícito el arrepentimiento, sólo podemos solicitarlo si estamos verdaderamente arrepentidos , si aceptamos que estamos en falta, si lo que sea que hayamos hecho produjo como resultado un daño que no deseábamos, entonces es lícito el pedir perdón y debemos aceptar que nos sea concedido o no según la gravedad de la falta. En el caso de los niños, la inmadurez propia de los chicos , los hace sentirse omnipotentes, ello les impide reconocer la falta frente a otros, pues su estima se basa en la imagen que sienten ven los otros de ellos. Si creen que se verán disminuídos en relación a los otros, les costará asumir la falta, pedir perdón y aceptar el castigo. Efectivamente ocurre, sea niño o adulto, que quien otorga el perdón recibe un poder enorme en el momento que lo otorga, quedando por un momento en un plano superior respecto del que lo solicita. pero como el mundo tiene arriba y abajo, en cualquier momento le toca al dañado sin desearlo dañar y por ende pedir a su vez perdón...Al final es una cuestión de madurez, sólo al madurar aprendemos a reconocer los errores y entender que equivocarnos es parte de la tarea de crecer.
Por ello me sumo a la frase tan conocida:"Amar es nunca tener que pedir perdón", a pesar de que también en la vida me ha correspondido perdonar o pedirlo.
(Virginia Farfán Ulloa)


Autor : Arturo Uribe: (Nuno)

Puedo Pedir Perdón

Pido pedir perdón por pintar paredes

Paredes permitidas políticamente

Por pasar por puentes podridos

Pudiendo perentoriamente perecer

Pido perdón por pronunciar palabras provocadoras

Para pedir pesos pesados

Perdónenme por publicar premios pretéritos

Perdón por poner prohibiciones

Por pisotear planes prohibidos

Por pasar por parrones plomizos

Pudiendo poner plataformas

Puse piedras parecidas

Perdón

Pido perdón por plasmar plumas

Por parar protones prensados

Permitiendo pasar parásitos

Por parajes permanentes

Perdón, perdón

Podría perder prestigio

Por ponerme pendenciero

Primitivo, promiscuo, pobre

Podría pasar privaciones

Prevaleciendo placeres privados

Podría provocar poderes

Prendiendo piras pirotécnicas

Para parecer profeta particular

Perdón, perdón, perdón

Por prometer parábolas populares

Pronunciadas por profesores

Plagando prisas primaverales

Poniendo pintas parecidas

Perdón.

domingo, 17 de febrero de 2008

¿Sola o solitaria?

The image “http://pequenoscinerastas.files.wordpress.com/2007/08/soledad.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.


Se habla que la soledad es una enfermedad de esta época, nos aislamos detrás de un diario, de un par de gafas, de pasar sin mirar lo que ocurre a nuestro alrededor, pero la verdadera soledad se vive cuando traspasas el umbral de tu departamento o casa y sólo se siente el silencio al entrar.
Comes a solas, dejando el plato en el lavadero a veces durante días porque sabes que nadie viene a visitarte, te duele el estómago y ni siquiera quieres llamar por teléfono a alguien para molestarle por ayuda, porque se supone que eres una persona adulta y por lo tanto autovalente.Te puedes ausentar durante días de tu trabajo y nadie llama para preguntar por qué. Tu única compañía incondicional es la televisión encendida en forma permanente y anhelas una voz llenando los espacios con tu nombre, una tarjeta de navidad rotulada con tus iniciales, una mano que te acaricie el pelo mientras duermes y sueñas con amores posibles e imposibles. Ésa sí es soledad, como la de una tumba abandonada en la que se va borrando incluso la identidad sobre la lápida.
Estás profundamente sola o solo.
Ser solitario es distinto, buscas un espacio en silencio para estar contigo mismo y sales de allí cuando lo deseas, miras desde lejos observando todo y no te involucras. Tus amigos incondicionales son los libros, la música, los paseos en silencio, y te jactas de no depender de nadie. Tienes todo en tí mismo y temes necesitar del otro, sueles incluso ser escaso en palabras para evitar el contacto y al encontrarte con el amor centras en la figura amada todo el amor del mundo hasta la obsesión, pero aún así temes entregarse verdaderamente. Finalmente terminas solo o sola alejado interiormente del mundo entero.
Pero somos en forma natural seres gregarios, nacidos para vivir en comunidad, para formar equipos, yo siembro, tú cosechas, yo crío, tú cazas, yo invento, tú produces, hasta llegar a un nosotros más amplio, a un nosotros y ellos, a un nosotros, ellos y áquellos. Así, hasta envolvernos a todos.
Entonces, ¿qué nos hace encerrarnos, colocar barreras?...El miedo y la conciencia de nuestras fragilidades humanas. Las diferencias entre tú, yo y nosotros, diferencias que abarcan desde el tono de piel, hasta el barrio donde vives, el idioma que hablas o la religión que profesas. Nos perdemos entre tantas diferencias y optamos por cerrar las puertas a todos, para poder igualarnos y sentirnos cómodos , nos adentramos en pequeñas tribus urbanas, generando un sentido falso de pertenencia y milagrosamente no nos sentimos solos, pero seguimos distantes.
De todo esto, lo mejor es darse cuenta que necesitamos del otro, que queremos ser amados, que requerimos pertenecer e incluírnos en un grupo y no somos una isla frente al mundo, que abriendo puertas podemos dejar que otro entre a nuestro espacio aún siendo diferente, que siempre habrá diversidad y podemos aceptar ser distintos y... qué bueno es que seamos distintos!...Así puedes distinguirme ...

martes, 29 de enero de 2008

La magia de una nueva vida

The image “http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/90/0149019B.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.


Mientras estaba en la cocina del departamento sentía una sensación especial, mi nieta estaba a punto de anunciar su llegada a este mundo y yo aún no me lograba desprender de la maravilla de haber podido tener mis propios hijos.
He compartido con ella desde sus primeros anuncios de llegada a través de las maravilla técnicas de hoy que permiten visualizar al bebé antes de nacer, así desde antes sabíamos su nombre y reconocíamos sus rasgos por éso ahora que ya es absoluta y real su figura me conmuevo frente a la concreción de lo esperado.
Menuda, agarrada a la vida desde ya, ciega de ojos todavía pero con una fuerza propia ha llegado mi segunda nieta, la primera igual de valerosa se abrió paso hace once años, y en ambas ocasiones he sentido algo especial que te recuerda tu propia finitud y al mismo tiempo tu propia trascendencia.
¿ Por qué polarizar? La finitud está clara, el tiempo ha pasado y me queda menos que antes para VIVIR, así con mayúscula, no con el desenfreno, sino más bien con el aprendizaje de la conciencia del estar y por el otro lado está mi trascendencia, saber que más de algún gesto, receta, dicho, cuento quedará en sus memorias para ser transmitido a sus propios hijos, antes del olvido. El tiempo entonces se transforma frente a mí, en un hilo largo formado de espacios cortos habitados por los recuerdos y vivencias que vamos construyendo juntos.
Así, con la ternura que siento por la emoción reciente, sigo agradeciendo a la vida poder sentir alegrías y dolores, sabiamente sin embargo, limpio mi memoria cada tanto y me voy quedando sólo con los recuerdos alegres.....

lunes, 21 de enero de 2008

Lo macro en lo micro en la creación literaria

La brevedad , la síntesis es el núcleo de las micro historias, del cuento breve y de los poemas orientales conocidos como tankas, sin embargo, justamente por su brevedad, el golpe de la belleza es más fuerte, el autor-creador debe recurrir a la palabra precisa para presentar una imagen al lector, imagen que resume con toda su energía la intensidad de una emoción, de un momento.
Hoy se privilegia el cuento breve a través de la convocatoria del Metro, los cuentos que se aprecian en las estaciones y en los carros son magníficos , nos dejan muy claro que hay un potencial de escritores en Chile que buscan un espacio propicio y una motivación para mostrar su creación.
Casualmente conversaba haciendo sobremesa, después de un intenso fin de semana en lo emocional, con otras mujeres que escriben y al intentar explicar a una de ellas más claramente la idea de lo simple y de la síntesis fluyeron a mi cabeza una multitud de ideas que estaban allí queriendo ser descubiertas en el momento oportuno, dejé grabadas algunas para no olvidarlas, helas aquí:

" La desnudé lentamente con la mirada. Luego le quité el vestido"

"La música envolvía los cuerpos cual ropaje,
mientras bailaba, la señora desató su pelo
y apareció su alma de niña girando, girando...
El asombro creció en los ojos que miraban"

"Esperé mucho tiempo para abrazarte,
pero tus ojos azules me abrazaron primero."

Si quieres comparte en este espacio tus propias creaciones. Bienvenidos todos!!!
Enero 2008


jueves, 3 de enero de 2008

Doy gracias

Hace tiempo ya que tu voz llega desde lejos,
suave, plañidera a veces, reclamante otras,
pero siempre cargada de amor para mi arca.

Tiempo ha que planteaste una distancia
física y virtual. Rompe tu mudez una respuesta
arrancada en virtud de los recuerdos.

Y...en medio de un adiós a medias tintas
no me despido de lo creado por la creatura,
guardo mensajes, flores secas, palabras dichas,
porque podré decir ,aunque me falle la memoria,
que al sembrar tantos besos por la vida,
coseché mieses fulgurantes que destellan
como joyas en el barro sorprendidas.

Por haberme amado, te doy gracias....
Reina sin corona caminé por tu palacio,
ornada de besos, desnuda del alma,
vestida de plenilunio para tu mirada.

Guarda tu silencio... Hoy, es otra mañana...

Virginia Farfán Ulloa



Carlos Ordénes Pincheira, gran poeta chileno, autor de más de 20 libros y Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, ha revisado gentilmente este poema y bajo su mano maestra relucen los mismos versos con una cadencia distinta, los dejo aquí para ustedes...

Hace tiempo tu voz llega desde lejos,
suave o reclamante,
siempre cargada de amor para mi arca.

Distancia física, virtual.
Una palabra rompe tu mudez
en virtud de ecos y recuerdos...

No me despido de lo creado:
guardo mensajes,
amarillentas hojas, palabras...

Aunque la memoria tropiece,
podré decir
que al crear tantos besos en el camino,
coseché mieses fulgurantes
que destellan como joyas en el barro,
sorprendidas.

Iluminada por haberme amado.
Reina sin corona,
anduve por tu palacio, ornada de caricias, desnuda.
Y vestida de plenilunio para tu mirada.

Ah..., tu silencio...!
Hoy es otra mañana...

sábado, 29 de diciembre de 2007

Un año más que más da....

Se cierra el calendario tras el año, después del ajetreo de las fiestas, de la estampida de los que salen de vacaciones hacia la playa o la montaña, una cierta paz invade este Santiago que lo hace más íntimo y tranquilo.
Es cierto, hoy ha disminuído bastante el ruidoso ajetreo de los autos y presiento a través de las cortinas un calor que no me invita por el momento a caminar, lo haré más tarde , cuando refresque y pueda sentir la brisa suave y tibia de una noche veraniega.
La casa parece recogerme dentro de ella en los veranos, ahora el tiempo pasa más lento, menos prisa y en mi silencio me doy el gusto de descansar hasta tarde, salir a comer comida chatarra si se me antoja y caminar como una turista por las veredas. Así, los lugares comunes adquieren un rostro distinto, descubro plazuelas en medio de las calles, pasajes con casas que permanecen inmutables desde hace más de cincuenta años y algún negocio especial con artículos fascinantes u ofertas tentadoras. Aspiro también el aire un poco menos contaminado y las flores en los jardines caseros lanzan al viento sus aromas marcando su territorios con dulces fragancias que se entremezclan.
Sumo y resto en mi balance, lo que no se pudo se intentará de nuevo, menos promesas y más hechos. Un año más... y en este análisis me quedo tranquila y siento como el poeta que a pesar de que no todo fué tan grato puedo decirle a la vida..."Vida...nada te debo...vida, estamos en paz"...

domingo, 9 de diciembre de 2007

Mírame, te espero....

The image “http://s3.fotolog.com.ar/photo/m/000/183/183811_4167703261.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.

Nunca dejamos de buscar el amor, aquel que sentimos será el verdadero, el último, el que venciendo los recuerdos y dolores vividos se instale para siempre dentro del corazón, aquel que nos llene de memorias y alegrías nuevas. Amor...desde mis silencios te hablo.

Mírame directo a los ojos pido,
que entres como sol en la mañana
a entibiar las sombras
del cuarto vacío de mi alma.

Tantas veces has venido y partido
en colores de piel y ojos distintos....
Quiero reconocerte, sólo de luz vestido,
guerrero sin espada, amor mío.

Estás allí, presiento tras cada pisada
que cruza mi calle antigua,
sin faroles, sin balcones adornada,
tu corazón atento a mis miradas.

¡Mírame! Estoy detrás de la palabra,
un guión escrito con mi nombre,
tú, el actor principal en este teatro
y la cortina... aún está cerrada!






lunes, 26 de noviembre de 2007

La vida continúa

Hay ocasiones en que todo se detiene, aquello que era de una forma se transforma y desaparece, así ocurrió para mí hace unos días, todo cambió , pasó un tren por mi vida y no precisamente para llevarme a otro lugar sino para dejarme en una estación que no conocía...la incertidumbre.
Por lo general sabemos lo que haremos al momento siguiente o planificamos lo que podemos hacer , pero ¿que ocurre cuándo todo cambia para tí? La vida continúa, todo está allí afuera de la misma manera, pero debemos darle un nuevo orden, reconstruírlo.
Nadie te enseña a rearmarte, salvo la propia experiencia de otros dolores de los cuales ya te has levantado. Por ello veo un mañana mejor que el hoy y un pasado mañana mejor aún. Estoy cierta porque quiero que así sea , hay una voluntad en todo aquello que se produce, por lo tanto pondré mi voluntad a prueba.
Existe desde hace tiempo la idea de que podemos recibir del mundo aquello que deseamos si verdaderamente lo queremos así, pero también debemos agradecer los dones que tenemos, en verdad solemos pedir más que agradecer e incluso no agradecemos nada de lo que recibimos, ahora les invito a reflexionar y a sentir que podemos dedicar un minuto a dar gracias por los pequeños regalos que nos trae el día, a sonreír a nuestro vecino, a abrazar a nuestros hijos, parejas, padres. un abrazo no cuesta nada ...y nos entrega tanto!!
The image “http://www.elpais.com/recorte/20070129elpmad_4/LCO340/Ies/Abrazos_gratis.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.

Hace un par de meses motivada por una experiencia que se realizaba en Europa y que ví acá en Santiago, me dediqué durante unos días a dar abrazos con un letrero que decía: "Abrazos gratis" muchos se sorprendían, otros se reían y pocos se acercaban venciendo una natural timidez, pero algunos también reían al solicitar un abrazo y se quedaban un buen rato hablando con una desconocida. Quizás no cambié el mundo pero agradecí cada abrazo, ellos me motivan a seguir sonriéndole a la vida y hoy más que nunca sé que la vida continúa.....

martes, 13 de noviembre de 2007

¿Qué implican los silencios?

Silencio, es una palabra que implica ausencia, puede ser la ausencia de palabras e incluso la ausencia de cariño, crea distancia.
Per este silencio mío es mi búsqueda, me miro hacia adentro y en silencio me descompongo en pequeños fragmentos que analizo a la luz de un día soleado o de un día gris.
Suelen haber silencios que acompañan, como cuando caminas con alguien sin decir nada ,no porque no tengas nada que decir , sino porque las palabras sobran. Esos son los silencios que más me gustan, ésos silencios no son de distancias , al contrario acercan, está todo dicho, pero de una buena manera.
Hay otros silencios...todo bulle alrededor pero el silencio está dentro de uno, ése también me gusta, es como abstraerse de todo y entrar en un estado calmo, en que disfruto solamente siendo o estando, sin hacer nada, como un observador pasivo de lo que me acontece, pero debe ser sólo un momento, sí te quedas allí por mucho tiempo, no es bueno, te nacen ausencias más grandes, de aquellas que no te dejan volver al mundo real.
Silencios de distancias, como cuando esperas una respuesta, un llamado lejano, una noticia y no ocurre nada, te dejaron, partieron, o quizás ya te olvidaron.
Amo caminar en silencio, por la noche, sintiendo el viento en la cara, el cielo por compañero y la luna como confidente,o caminar en una tarde calurosa,en medio del pasto seco, con el ruido de miles de insectos en los oídos como una gran orquesta viva.
¿Cuál de todos los silencios disfrutas tú?

sábado, 27 de octubre de 2007

La otra

Desde hace tiempo lo tengo asumido
he aprendido a ser la otra,
aquella que no sabe de navidades compartidas,
ni cumpleaños , sólo de tiempos escasos
en que silente la ternura desborda
porque hablar de amor está prohibido,
porque no quiero herir a nadie
menos otra vez , a mí misma.
Aprendí con los días a no esperar nada
a pensar que si llamas es un regalo,
y si no llamas no es olvido...
es que de verdad estás muy ocupado,
a mentirle a mi cuerpo si me faltas,
a recordar cada palabra
para rezarlas cual rosario en mi memoria
cada noche sobre la almohada blanca.
Soy la otra, la que se oculta,
la innombrable en tu santa cama,
pero la que te entrega sueños
y sabe escucharte incluso cuando callas.
Soy la que no te pide nada,
sólo el momento que regalas,
la que amanece sola cada día,
la que carga tus pesares en su espalda,
quien crea para ti locas fantasías,
entre cuatro paredes encerrada
para que no busques a otra distinta,
en otros cuartos,en otras distancias,
para que resientas mi ausencia
si alguna vez no respondo si me llamas.
Seré la otra hasta que decidas
que el camino andado es suficiente,
hasta que digas que debes despedirte
o porque me amas y no te sientes fuerte
para dejar aquella, tu otra vida.
Mientras tanto...ven, abrázame, muérdeme,
deja huellas tuyas en mi piel morena,
márcame a fuego con pasión salvaje
que no reste parte de mí que no conozcas,
yo haré lo mismo sobre tu piel desnuda
para recordarte ...cuando estés ausente.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Por qué vive aún la poesía?

"¿Qué es poesía dices?
Y tú me lo preguntas?
Poesía, eres tú.

No dejo de asombrarme frente a un bello poema, me encontré por casualidad con un poeta chileno , Fernando González Urízar quien plasma en sus palabras las emociones con una delicadeza que logra traspasar el género y las épocas.Ésa es la magia del poeta, que puede de alguna forma hacernos vivir a través de la lectura el dolor, la pasión, la alegría, la tristeza,la ternura, conmovernos y entender por un momento lo que sentía el escritor.
¿Porque vive aún la poesía? Algunos dicen que los poetas son seres extraños, que son medio locos, tristes, desadaptados dirán otros, pero siento que quien escribe poesía se transforma, es el creador de un mundo al que luego nos transporta con las palabras que hilvana, nos deja sometidos a su poder, nos lleva de la mano en un tránsito de palabras, metáforas, imágenes para enfrentarnos a nuestra verdad. Cada lector ha vivido , experimentado y cada uno vive con diferentes intensidades la poesía de acuerdo a su particular experiencia. He aquí entonces que cada lectura es esencialmente única , particular aunque las palabras sean siempre las mismas.
En mi niñez, se cultivaba la lectura de la poesía,las cartas y las consecuentes respuestas hacían que el lenguaje se mantuviera rico en adjetivos, sinónimos, adverbios y superlativos. De alguna forma la modernidad , sus beneficios , nos han privado de mantener esta costumbre, pero a pesar de ello la poesía se defiende , sus nuevos rostros ya no hablan sólo de belleza, se nutren también de necesidades distintas, se comprometen con ideales políticos, hasta su estructura ha cambiado y derivado al verso libre, adiós a las tercetas y cuartetas, a la rima asonante y consonante, a los versos dodecasílabos, en aras de la libertad de pensamiento,también se liberó al verso.
A pesar de ello, añoro aquella poesía de antes, meticulosamente dispuesta para que el oído se encantara con sus ritmos,cada palabra en su lugar correcto, sometida a un ejercicio metódico que implicaba una maestría y un don especial, por ello cuando releo algunos antiguos poetas, me transporto a aquellas apacibles tardes de los fines de semana en torno a la mesa familiar, en que sagradamente escuchábamos recitar a nuestro padre.
¿Porqué vive aún la poesía? Creo que mientras existan soñadores que quieran decir lo mismo de mil formas distintas, habrán poemas, siempre habrá una musa para un verso, siempre habrá un amor al que rendirse, una flor que admirar, un paisaje que celebrar, una esperanza por la cual vivir, entonces hasta el fin del mundo....habrá poesía.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Tarde tranquila

A través de la ventana del segundo piso,veo como el sol de primavera entibia la tarde, la luz se filtra tenue, acá dentro está más fresco y el chal sobre mis hombros me entrega el calor que no recibo.
Mis pensamientos fluyen hacia el pasado, últimamente parece ser una búsqueda de algo perdido, es cierto, hace justo un año que falleció mi padre y el mar que recogió sus cenizas me saludo el sábado en la tarde.El arena húmeda marcó mis huellas y de regreso al auto, las huellas brillaban con una intensidad distinta que encontré un regalo especial de la naturaleza.
Estoy de vuelta en casa envuelta en mis recuerdos, incluso el chal que me cubre tiene un pasado, era de mi madre, cálido como ella , me abraza, me acompaña.
Es extraño entender que aún cuando ellos no están siguen estando tan presentes, incluso en pequeños detalles que sin querer les copiamos desde niños, como la forma de sentarse en el sofá cruzando los pies,el gusto por la comida sabrosa, la incesante laboriosidad, que por momentos me acompaña, soy de alguna forma ellos y ellos en mí.
Un silencio especial llena la casa, la misma que fue ruidosa,cuando la habitaba con mis tres hijos, mi madre, mi compañero. Ahora comienza a quedar vacía, el compañero tiene rumbos propios , paralelos, los hijos se han ido independizando y sólo el menor queda como el resabio de una maternidad muy deseada.
Los años, el tiempo han pasado a ser una preocupación más lejana, me doy cuenta que de a poco aprendí a aceptarme, aún la vanidad lucha contra la tenue línea de la frente o el kilo extra adquirido en el último tiempo, pero ya no hay urgencias detrás de cada paso, una dulce calma me comienza a invadir y me doy cuenta que finalmente la edad madura ha llegado, vivo cada instante, amo cada día, disfruto las palabras y aún me asombro con los ojos de niña, me enamoro con la intensidad de la adolescente, pero tengo la sabiduría de la mujer madura.
He aprendido a estar conmigo misma y finalmente me disfruto.....